Oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo
sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie
de más de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupa por su tamaño el octavo lugar
entre las entidades mexicanas. La capital del estado es Tuxtla Gutiérrez, que concentra
aproximadamente a la octava parte de la población chiapaneca. Chiapas posee
varios de los destinos turísticos más importantes de México, como la zona
arqueológica de Palenque, que atrae a una cantidad muy importante de turistas al
año. Por el volumen de su producción agrícola, Chiapas ocupa un sitio destacado
en México, sobre todo por la producción de café, maíz y mango.
El territorio chiapaneco presenta una
morfología muy compleja, formada por extensas zonas montañosas: la Sierra Madre de
Chiapas que se dirige a
Oaxaca al Norte y a Guatemala al Sur, El Bloque o Macizo Central que se dirigen
hacia Veracruz y Tabasco al Norte y hacia Guatemala al Sur. De igual forma se
encuentra determinada por grandes Valles: la depresión central, Así como grandes llanuras: la Llanura
Costera del Pacífico y las Llanuras Aluviales del Norte. Por este motivo,
Chiapas presenta una gran diversidad climática y biológica. Algunas zonas de su
territorio han sido declaradasreservas de la
biosfera por albergar a varias
especies animales y vegetales, muchas de ellas son endémicas del lugar.
Chiapas cuenta con atractivos turísticos muy
importantes principalmente Zonas Arqueológicas y nichos ecológicos de gran
belleza. Actualmente cuenta con 122
municipiosoficiales, de los cuales los últimos cuatro fueron aprobados el
14 de noviembre de 2011 por el Congreso
Estatal. Además este Estado es uno de los que tiene mayor población indígena en
México, ya que aproximadamente el 30% de la población habla alguna lengua
originaria del continente.