CACAHOATÁN
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
Febrero 11. Se festeja a San Caralampio, con danzas de Demonios y feria.
Noviembre 1 y 2. Celebración de muertos, con ofrendas y música.
CHIAPA DE CORZO
18 al 22 de enero. Fiesta de San Sebastián y feria popular. Se
festeja con danzas de Parachicos, desfile de carros alegóricos y un “combate
naval”.
PALENQUE
Agosto 4. Fiesta de Santo Domingo de Guzmán. Feria popular y fuegos artificiales.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Hay festividades durante nueve de los doce meses del año, en los distintos
barrios de la ciudad, dedicadas a las vírgenes o a los santos patronos de los
templos tutelares. Las más importantes son el 1 de abril, que se conmemora el
aniversario de la fundación de la ciudad y el 25 de julio, que es la fiesta
titular de San Cristóbal.
SAN JUAN CHAMULA
Junio 24. Festividad de San Juan Bautista. Inicia dos días antes con procesiones y
feria. Ocasionalmente se hacen danzas.
TAPACHULA
Agosto 28. Fiesta de San Agustín. Dura siete días con una gran feria.
TUXTLA GUTIÉRREZ
ZINACANTÁN
A lo largo de nueve meses hay festejos importantes en esta comunidad,
destacando la de enero 20, que es la fiesta de San Sebastián, que se festeja
con procesiones de indígenas disfrazados y feria.
Las fiestas movibles más importantes se pueden presenciar en las siguientes
poblaciones: El Carnaval es de gran colorido y alegría en lugares como
Amatenango del Valle, San Cristóbal de las Casas, San Juan Chamula, Larráinzar
y Zinacantán. La Semana Santa encuentra sus mejores expresiones en lugares como
Ángel Albino Corzo, San Juan Chamula, Simojovel de Allende y Zinacantán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario